Qué es el SNIPgt y cómo se conecta con la contratación pública

Publicado el 23/05/2025- Última actualización el 27/05/2025 Por Eduard Martín-Borregón
en categoría: Explicativo

Antes de que una carretera, un hospital o un instituto tecnológico aparezca como NOG en Guatecompras, primero debe pasar por el SNIPgt, el Sistema Nacional de Inversión Pública de Guatemala. Quien analiza contratos sin conocer esta fase de planificación ve apenas la mitad del ciclo de gasto. En esta guía explico qué es el SNIPgt, cómo valida proyectos y en qué punto se enlaza con la contratación oficial que luego rastreamos en sociedad.info.

1. Fundamentos del SNIPgt

El SNIPgt —coordinado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN— es la metodología estatal para formular, evaluar y priorizar proyectos de inversión pública. Su marco legal pivota en tres normas principales:

  • Ley Orgánica de Presupuesto (Decreto 101-97) – Art. 27 exige que todo proyecto de inversión posea evaluación ex ante.
  • Acuerdo Gubernativo 360-2022 – aprueba el último Reglamento del SNIPgt, estandarizando perfiles, prefactibilidad y factibilidad.
  • Normas Técnicas de Inversión Pública – publicadas por SEGEPLAN, definen criterios de costo-beneficio y registro digital.

Cada proyecto viable recibe un código SNIP, un identificador único que luego aparecerá en el presupuesto multianual del Ministerio de Finanzas.

2. Del código SNIP al NOG: El camino hacia Guatecompras

  1. Idea y perfil – el ministerio proponente carga la ficha inicial en el portal SNIPgt; si se trata de infraestructura escolar, por ejemplo, la ingresará el Ministerio de Educación.
  2. Evaluación SEGEPLAN – analiza pertinencia, viabilidad técnica y socioeconómica; emite dictamen y otorga el código SNIP (ej. 2019-36-01-00045).
  3. Presupuesto – el proyecto, ya con código, se incluye en la propuesta de presupuesto que el MINFIN envía al Congreso.
  4. Plan Anual de Compras (PAC) – la unidad ejecutora inserta el componente “Construcción de Instituto X” en su PAC y, cuando llega el trimestre asignado, crea el NOG en Guatecompras para licitar la obra.
  5. Ejecución y seguimiento – los desembolsos se registran en SICOIN y la Contraloría verifica que el avance físico reportado en SNIPgt corresponda con las actas de recepción del contrato NOG.

Ejemplo concreto: el instituto de educación básica “La Esperanza” (código SNIP 2021-09-02-00011) terminó licitándose bajo el NOG 18930621 por Q8,7 millones. La resolución de adjudicación y avances de obra están ya en Guatecompras.

3. Qué información pública exponen las plataformas

Fase Portal Datos visibles
Planificación SNIPgt (SEGEPLAN) Objetivos, costo total, localización geográfica, análisis C/B.
Presupuesto Transparencia Fiscal MINFIN Asignación anual por fuente de financiamiento.
Contratación Guatecompras Bases, ofertas, adjudicación (NOG).
Ejecución Mapa de Inversiones (SEGEPLAN) % físico, % financiero y fotos geolocalizadas.

La Ley de Acceso a la Información Pública (Decreto 57-2008) obliga a que cada portal sea de acceso libre; por eso, sociedad.info puede republicar el universo de contratos (fase 3) sin restricciones de copyright, siempre citando Guatecompras como fuente.

4. Cómo el SNIPgt aporta luz antes del contrato

  • Pre-alerta de obras: al filtrar en SNIPgt por “Tipo: Carreteras” y “Estado: Prefactibilidad aprobada”, detectas los proyectos que serán licitados el próximo año.
  • Fiscalizar prioridades: si un proyecto de salud con alto beneficio social está “en pausa”, pero uno de ornato avanza, hay señales de captura política en la cartera de inversión.
  • Comparar costos: la ficha SNIP muestra el presupuesto oficial; si la licitación futura excede ese monto sin justificación, cabe impugnación.

5. Limitaciones y brechas de datos

Aunque el flujo legal es sólido, persisten brechas:

  • Actualización deficiente: mitad de los proyectos en ejecución no reporta fotos ni avances físicos en Mapa de Inversiones, según análisis de ICEFI 2024.
  • Desfase con Guatecompras: varias entidades no ingresan el código SNIP en el formulario del NOG, rompiendo la trazabilidad automática.
  • Municipalidades: sólo el 60 % usa el módulo SNIP-Muni; las demás publican la obra directo como NOG sin evaluación ex ante.

6. Cómo mejorar la conexión SNIP-Guatecompras

  1. Enlace obligatorio: MINFIN y SEGEPLAN trabajan en una integración API para que al crear el NOG sea campo requerido el código SNIP.
  2. Resumen de impacto: mostrar, junto al NOG, el indicador de beneficiarios proyectados que figura en la ficha SNIP.
  3. Apertura de PAC-SNIP: publicar archivo CSV que vincule cada línea PAC con su código SNIP, agilizando cruce de datos cívicos.

7. Relación con otros post

En “Modalidades de Contratación en Guatecompras” explicamos cómo se licita; aquí hemos retrocedido un paso para observar el origen de la obra. Combínalo con “Definiciones de la Ley de Contrataciones” para tener una vista 360 ° desde la planificación hasta el último desembolso.

Conclusión

El SNIPgt es la incubadora de cada proyecto de inversión pública; Guatecompras es el escenario donde se contrata. Para entender realmente el destino de los impuestos, hay que leer ambos portales como un solo expediente: código SNIP → NOG → contrato. Sólo así podremos medir si el puente, la escuela o el hospital que se planificó con rigor termina siendo una realidad que transforma comunidades, o un elefante blanco más en el catálogo de obras inconclusas.

← Volver a novedades