NOG Vs. NPG: Claves Y Riesgos En Guatecompras

Publicado el 23/05/2025- Última actualización el 27/05/2025 Por Eduard Martín-Borregón
en categoría: Explicativo

¿Por qué puedes rastrear la construcción de un puente en sociedad.info pero no la compra de un lote de pintura para la alcaldía? La respuesta está en dos siglas que marcan el expediente de cada adquisición pública: NOG y NPG. Entenderlas es esencial para vigilar el gasto y detectar malas prácticas de fraccionamiento o clientelismo.

1. Definición Rápida

Sigla Significado ¿Dónde se usa? ¿Está en sociedad.info?
NOG Número de Operación Guatecompras Concursos competitivos: licitaciones, cotizaciones, subastas ✔ Sí, con URL tipo /contract/12345678
NPG Número de Publicación Guatecompras Compras directas y baja cuantía ✖ No (no aparece en datos abiertos)

El NOG se genera cuando una entidad abre la competencia pública: sube bases, recibe ofertas y publica la adjudicación. Cada paso queda enlazado al mismo número. Ejemplo: el contrato Licitación de Puente Manchón del Ministerio de Comunicaciones.

El NPG, en cambio, nace después de comprar algo de forma directa (sin concurso) para dejar constancia mínima: proveedor, descripción y monto. La ley exige su publicación, pero el Ministerio de Finanzas nunca lo incluyó en los datasets abiertos; por eso sociedad.info no puede mostrar NPG.

2. El Lado Oscuro Del NPG

La Contraloría General de Cuentas advierte cada año que el NPG es el terreno favorito para el fraccionamiento: dividir un proyecto grande en micro compras para saltarse la licitación.
Un informe de auditoría a la Municipalidad de Momostenango halló 2 234 NPG en 2023; varios describían el mismo servicio —asesorías jurídicas mensuales—, sumando más de Q120 000 y evadiendo la cotización que hubiese obligado a competencia pública (ver Informe CGC 2024, pp. 14-17).
La organización Mirador Electoral documentó 48 casos de clientelismo en 16 municipalidades, donde NPG se usaron para “donar” láminas y fertilizantes en plena campaña (Prensa Comunitaria, 24/06/2023).

Alerta: en 2024 el ICEFI subrayó que solo el 20 % de los NPG publica factura o contrato escaneado, dificultando la verificación ciudadana.

3. ¿Puede El NPG Ser Transparente?

Mientras el Ministerio de Finanzas no libere los NPG en datos abiertos, la opacidad persiste. No obstante, la ruta legal existe:

  1. Guatecompras sí permite buscar un NPG manualmente: escribe “E” más el número (ej. E518839656) en la barra avanzada.
  2. Descarga manual: cada registro incluye el documento PDF, aunque muchas veces es un simple formulario sin detalle.
  3. Solicitud de datos abiertos: organizaciones como ICEFI y Acción Ciudadana han pedido la publicación masiva de NPG para la rendición de cuentas ciudadana.

4. Por Qué El NOG Sí Brilla

Los concursos con NOG mueven la mayor parte del presupuesto y tienen menos margen para la discrecionalidad gracias a:

  • Publicación obligatoria de bases, enmiendas y actas.
  • Plazos de impugnación e inconformidad.
  • Historia trazable de ofertas y adjudicaciones.

En nuestro artículo anterior “Modalidades De Contratación En Guatecompras” detallamos que las licitaciones concentran Q127 millardos y que la línea de control público es clara porque cada paso queda registrado bajo un solo número.

5. ¿Qué Podemos Hacer Mientras Tanto?

  • Analiza la huella del proveedor. Entra a su perfil —ej. Servicios Quirúrgicos, S.A.— y observa si gana muchos NOG pequeños; podría indicar compras directas paralelas no visibles.
  • Cruza presupuestos. Revisa si un proyecto municipal aparece en su POA pero no está en sociedad.info; es posible que lo hayan fraccionado en NPG.
  • Exige datos abiertos. Entre más voces pidan que publiquen datos abiertos de NPG, mayor la presión para que el Ministerio lo publique.

6. Conclusión

El NOG ofrece trazabilidad; el NPG aún habita la penumbra y, cuando se usa mal, erosiona la competencia y abre puertas al clientelismo. Hasta que el Ministerio de Finanzas libere los datos de NPG, plataformas como sociedad.info seguirán mostrando solo la mitad más luminosa del gasto público. Como periodistas, auditores o ciudadanos, la tarea es clara: rastrear los NOG, denunciar el fraccionamiento y exigir que cada quetzal —pequeño o grande— tenga la misma luz.

Fuentes Consultadas

← Volver a novedades