Guatecompras: Qué es y cómo consultarlo en Sociedad.info
en categoría: Explicativo
Guatecompras es la plataforma central donde el Estado de Guatemala documenta y publica todas sus compras públicas. Desde la licitación de una autopista millonaria hasta la adquisición de lapiceros para una escuela, el camino oficial pasa por el sitio https://www.guatecompras.gt. En este artículo descubrirás cómo funciona el sistema, qué claves —NOG y NPG— sirven para rastrear cada negocio y, sobre todo, cómo sociedad.info replica y mejora esa información para que cualquier persona pueda fiscalizar el gasto público en unos segundos.
Contexto y razón de ser de Guatecompras
En 2003 el Ministerio de Finanzas puso en marcha Guatecompras para dar cumplimiento a la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto 57-92, que obliga a publicar toda adquisición financiada con fondos públicos. La ley —puedes leerla completa en este enlace al PDF oficial de la Contraloría: https://www.contraloria.gob.gt/imagenes/i_docs/i_leg_ley/6%20LEY%20DE%20CONTRATACIONES%20DEL%20ESTADO%20DECRETO%2057-92.pdf— establece que transparencia y libre competencia son principios irrenunciables. Con el portal, cualquier persona puede revisar concursos vigentes, ofertas recibidas, adjudicaciones y contratos firmados sin necesidad de pedir documentos por oficio.
Guatecompras aloja diecisiete módulos: desde Información General y Plan Anual de Compras hasta Datos Abiertos y Inconformidades. Cada módulo cumple una etapa del ciclo de contratación: planificar, convocar, evaluar, adjudicar, ejecutar y auditar. Sin embargo, navegar entre tantos menús puede ser intimidante para quien se acerca por primera vez.
Las dos llaves maestras: NOG y NPG
Para no perderse en el portal hay que entender dos códigos:
- NOG (Número de Operación de Guatecompras). Es el folio asignado a cualquier concurso competitivo —licitación, cotización, subasta electrónica—. Funciona como expediente electrónico; basta con escribir el NOG en la barra de búsqueda oficial y aparece todo el historial del proceso.
- NPG (Número de Publicación Guatecompras). Identifica las compras directas o de baja cuantía. Aunque no haya competencia de ofertas, la entidad debe registrar el NPG con descripción, monto y proveedor, para dejar constancia pública.
Ambos números facilitan la trazabilidad: el NOG sigue vivo en cada resolución, factura y acta de recepción; el NPG impide que las compras pequeñas queden ocultas aunque no está disponible a través de datos abiertos. Cuando un periodista cita el NOG 19117123 o el NPG E-2024-1765, cualquiera puede verificar la información sin depender de copias internas.
Qué información revela Guatecompras
Guatecompras publica cinco tipos de datos clave:
- Bases de concurso y enmiendas. Son los documentos que describen requisitos técnicos, criterios de evaluación y plazos. Permiten identificar si las especificaciones favorecen a un proveedor.
- Ofertas presentadas y actas de apertura. Muestran quiénes participaron y con qué precios. Allí se detectan carteles o colusión.
- Resolución de adjudicación. Es el acto administrativo que otorga el contrato al ganador. Incluye monto final, plazo y garantías.
- Contratos firmados y pólizas. Hace público lo que realmente se contrató y las garantías exigidas.
- Historial de proveedores. Cada empresa inscrita en el Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE) —https://www.rgae.gob.gt— tiene una ficha con su estado (habilitado, suspendido), representantes legales y adjudicaciones pasadas.
Todos estos documentos se pueden descargar, pero el portal oficial no siempre es rápido: durante la caída masiva del 28 de noviembre de 2023 quedó inaccesible por más de 72 horas.
Del portal oficial a sociedad.info: un espejo ciudadano
Para sortear las caídas técnicas y mejorar la experiencia, Abrimos.Info lanzó https://sociedad.info, un espejo que replica la base de datos de Guatecompras y la enriquece con nuevas funciones:
- Búsqueda federada. Una sola caja permite filtrar por palabra clave y alternar entre contratos, entidades y proveedores. El resultado llega en milisegundos y con paginación infinita.
- Perfiles detallados. Cada contrato aparece en la ruta
/contract/{NOG}
y conserva el NOG en la URL. Allí ves objeto, modalidad, fechas, montos, proveedor adjudicado y un botón “Ver fichero original en Guatecompras”. - Descargas masivas simplificadas. En la API (https://sociedad.info/api) encuentras el dataset completo de contratos (CSV de 2 GB) y otro de proveedores, listos para R o Python, sin capas de compresión extra ni captchas.
- Alertas inteligentes. Puedes programar notificaciones diarias para nuevos NOG de un tema: por ejemplo, “carreteras” o “medicamentos”. El sistema te envía un correo con enlace directo al contrato.
- Enriquecimiento del RGAE. sociedad.info cruza los proveedores con el RGAE y muestra si la empresa sigue habilitada; así es más fácil descartar compañías sancionadas.
El objetivo no es reemplazar al sitio estatal, sino asegurar redundancia y ofrecer usabilidad a periodistas, contralores sociales y académicos.
Por qué importa esta duplicación de datos
Cuando Guatecompras se desconectó en 2023, miles de procesos quedaron invisibles. sociedad.info mantuvo el acceso a los expedientes, garantizando el derecho ciudadano a la información. Además, al exponer los datasets en formatos abiertos, incentiva investigaciones que cruzan contratos con registros mercantiles, declaraciones patrimoniales o bases de beneficiarios finales.
De hecho, varios medios locales han usado sociedad.info para rastrear sobrecostos y fraccionamiento de obra pública. Por ejemplo, al buscar los NOG adjudicados a una misma empresa en un trimestre, se detectaron compras sucesivas de Q95 000 para el mismo concepto, justo por debajo del umbral de cotización.
Cómo empezar a explorar contratos hoy mismo
- Ingresa en https://sociedad.info y escribe una palabra clave: “ambiente”, “asfalto” o el nombre de tu municipio.
- Filtra por Monto si quieres ver solo las compras grandes o selecciona Modalidad para quedarte con licitaciones públicas.
- Haz clic en un resultado para abrir la ficha. Copia el NOG y pégalo en la búsqueda de https://www.guatecompras.gt si deseas validar contra la fuente oficial.
- Descarga el CSV desde la API para análisis masivo o suscríbete a una alerta si necesitas seguimiento continuo.
Con estas herramientas, la transparencia deja de ser un ideal abstracto: está a un clic de distancia y cualquiera puede auditar cómo se gasta cada quetzal público.