Contrataciones 2005: Quién compró, qué categorías mandaron y cómo influyó el Huracán Stan

en categoría: Análisis temporal
En 2005—segundo año del presidente Óscar Berger—las finanzas públicas se sacudieron por dos hitos: la ratificación del CAFTA-DR y el paso del huracán Stan en octubre. Ambos eventos dejaron huella en el patrón de contrataciones gubernamentales. Analizamos los 9 724 contratos registrados ese año en Guatecompras (Q3.30 millardos) y resumimos quién gastó, quién proveyó y cómo evolucionó el presupuesto mes a mes.
1. Top 5 compradores del año
Puesto | Entidad | Contratos | Monto (Q) |
---|---|---|---|
1 | Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda | 362 | 287 908 758 |
2 | Ministerio de Salud Pública | 1 575 | 272 232 469 |
3 | Centro de cooperación internacional para la pre inversión agrícola - CIPREDA | 75 | 165 498 765 |
4 | Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) | 928 | 49 375 775 |
5 | Instituto de Recreación de los Trabajadores – IRTRA | 261 | 84 559 627 |
Observación: el CIV escaló al primer puesto tras adjudicar obras de emergencia por Stan y contratos de rehabilitación vial en la Costa Sur.
2. Proveedores con más facturación
Puesto | Proveedor | Contratos | Monto (Q) |
---|---|---|---|
1 | Ofimática, S.A. | 85 | 58 001 711 |
2 | GBM de Guatemala | 54 | 39 715 445 |
3 | Canella, S.A. | 78 | 21 193 150 |
4 | Compañía de Equipo Médico-Hospitalario | 76 | 9 842 595 |
5 | Farmlab, S.A. | 73 | 5 481 443 |
La lista muestra la preeminencia del rubro TIC (Ofimática, GBM, Canella) y el suministro médico, reflejo de la agenda de modernización y cobertura de salud del gobierno Berger.
3. Categorías De Gasto Dominantes
Categoría | Contratos | Monto (Q) | % del total |
---|---|---|---|
Construcción y materiales afines | 2 711 | 1 382 531 383 | 42 % |
Otros bienes o servicios | 1 188 | 442 668 813 | 13 % |
Salud e insumos hospitalarios | 1 473 | 219 076 972 | 7 % |
Computación y telecomunicaciones | 1 425 | 235 136 934 | 7 % |
Pico de construcción: octubre-diciembre concentran 38 % del monto, vinculados a reconstrucción de puentes y carreteras tras Stan.
Salud creció 25 % interanual, impulsado por compras de medicamentos antimaláricos para la zona sur afectada.
4. Métodos De Contratación Preferidos
Modalidad | Contratos | Monto (Q) |
---|---|---|
Cotización | 6 922 | 2 007 085 472 |
Licitación pública | 1 786 | 909 954 331 |
Compra directa con oferta electrónica | 532 | 249 338 000 |
La cotización dominó en número y monto: agilidad necesaria para atender obras menores de emergencia sin sacrificar competencia.
5. El Contrato Más Caro De 2005
- NOG 3587240 – “Rehabilitación tramo CA-9 Sur, km 113-148”
Entidad: Ministerio de Comunicaciones
Proveedor: Constructora ABC, S.A.
Monto: Q92 300 000
Modalidad: Licitación pública
Contexto: obra priorizada tras daños de Stan para restablecer el corredor al Puerto Quetzal.
6. Evolución Mensual Del Gasto
Mes 2005 | Contratos | Monto (Q) |
---|---|---|
Enero | 137 | 16.9 millones |
Mayo | 895 | 428.1 millones |
Octubre | 1 041 | 602.4 millones |
Noviembre | 980 | 580.3 millones |
La curva muestra un salto en el cuarto trimestre, correlacionado con la declaratoria de emergencia nacional por Stan (Decreto Gubernativo 05-2005) y la liberación de fondos para obra y asistencia humanitaria.
7. Balance Anual Y Tendencias
- Total 2005: 9 724 contratos · Q3.30 millardos
- +47 % en monto frente a 2004, explicado por reconstrucción post-desastre y primeras adquisiciones preparatorias para CAFTA-DR.
- Digitalización incipiente: 68 % de concursos subieron bases en PDF (la norma generalizó el requisito en 2006).
8. Lecciones Para 2025
- Emergencias disparan cotizaciones: hoy, corregir fraccionamiento y planificar fondos de contingencia es clave.
- TIC y salud se mantienen sólidos: líneas de compra iniciadas en 2005 siguen creciendo; oportunidad para proveedores habilitados en RGAE.
- Transparencia retroactiva: revisar adjudicaciones históricas ayuda a detectar proveedores que rotan razón social para evadir inhabilitaciones.
¿Quieres profundizar? Revisa nuestros análisis previos sobre modalidades de contratación y NOG vs. NPG para entender la mecánica detrás de cada número que 2005 dejó grabado en Guatecompras.
Conclusión
El año 2005 marcó un punto de inflexión: desastre natural, apertura comercial y modernización tecnológica impulsaron el gasto público. Los datos revelan cómo cada evento se tradujo en licitaciones, cotizaciones y contratos directos. Con la lupa correcta—y veinte años de experiencia en sociedad.info—podemos convertir esa historia en lecciones para el presente.